Seguridad es una palabra que escuchamos a menudo, pero ¿qué significa realmente? La seguridad informática es el conjunto de técnicas utilizadas para proteger los datos y el hardware de un ataque. En este artículo, vamos a enfocarnos en la seguridad de un sistema local.
Seguridad de la información es la protección de los datos contra el acceso no autorizado. La seguridad de la información se puede lograr mediante el uso de controles de seguridad, que impiden o permiten el acceso a los datos.
Para mantener tu sistema local seguro, puedes:
- Instalar y mantener un firewall para bloquear el acceso no autorizado a tu red.
- Configurar el firewall para permitir el acceso solo a los sitios y servicios que necesitas.
- Mantener actualizados todos los programas de software en tu computadora, incluyendo el sistema operativo, los navegadores web, los programas de correo electrónico y los editores de texto.
- Mantener actualizados los controladores de dispositivo y los firmware.
- Cifrar los datos almacenados en tu computadora y en los servidores de archivos.
- Hacer copias de seguridad de los datos importantes y almacenarlos en un lugar seguro.
- Utilizar una cuenta de usuario con permisos de administrador solo cuando sea necesario.
- Utilizar una cuenta de usuario con permisos de administrador solo cuando sea necesario.
- No abrir correos electrónicos o adjuntos de correo electrónico de origen desconocido o sospechoso.
- No descargar archivos de sitios web de origen desconocido o sospechoso.
- Escanear todos los archivos descargados con un programa antivirus antes de abrirlos.
¿Cómo mejorar la seguridad de un local?
¿Cómo mejorar la seguridad de un local?
Para más información, consulta este
¿Cómo mantener segura la información de mi computadora?
¿Cómo mantener segura la información de mi computadora?
¿Cómo se protege un sistema operativo?
Protección de un sistema operativo:
El primer paso para proteger un sistema operativo es instalar un software de seguridad. Existen diferentes tipos de software de seguridad, como antivirus, antispyware y firewalls. Antivirus se encarga de detectar y eliminar virus informáticos, mientras que antispyware detecta y elimina el software espía. Firewalls, por otro lado, protegen una red contra el acceso no autorizado.
Es importante mantener el software de seguridad actualizado. Las nuevas versiones de los programas de seguridad están diseñadas para detectar y eliminar las últimas amenazas. Por lo tanto, es importante descargar e instalar las actualizaciones tan pronto como estén disponibles.
Otro paso importante para proteger un sistema operativo es hacer copias de seguridad de los datos importantes. De esta forma, si el sistema operativo se daña o se pierden los datos, se pueden recuperar fácilmente.
Por último, es importante configurar el nivel de seguridad del sistema operativo. El nivel de seguridad se puede configurar en el software de seguridad o en el sistema operativo. Se recomienda configurar el nivel de seguridad en el software de seguridad, ya que esto protegerá mejor el sistema operativo.
¿Cómo proteger la información de la empresa?
Los ciberataques son una amenaza constante para las empresas de todos los tamaños. A medida que la tecnología avanza, los delincuentes también están mejor equipados para hackear sistemas y robar información valiosa. Si bien es imposible proteger completamente a su empresa de estos ataques, hay medidas que puede tomar para minimizar el riesgo. Siga leyendo para obtener consejos sobre cómo proteger la información de su empresa.
1. Mantenga los sistemas actualizados
Los ciberataques a menudo se producen cuando los delincuentes explotan vulnerabilidades en software desactualizado. Asegúrese de que todos los sistemas de su empresa, desde el correo electrónico hasta el software de gestión de clientes, estén siempre actualizados. Las empresas de seguridad informática ofrecen servicios de gestión de parches para simplificar el proceso de mantenimiento de sistemas.
2. Use una VPN
Las redes virtuales privadas (VPN) encriptan el tráfico de datos, lo que impide que los delincuentes lo intercepten y lo roben. Si su empresa tiene personal que trabaja fuera de la oficina, asegúrese de que se conecten a la VPN cuando accedan a los sistemas de la empresa.
3. Capacite a su personal
Los empleados son a menudo la vulnerabilidad más grande de una empresa. Capacite a su personal para que reconozca los intentos de phishing, malware y otras formas de ciberataque. Enseñe a sus empleados a no abrir correos electrónicos sospechosos, hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos adjuntos sospechosos. También debe considerar la implementación de una política de «no fumar» para evitar que los delincuentes accedan a la red de su empresa mediante el robo de credenciales de Wi-Fi.
4. Implemente una solución de seguridad de extremo a extremo
Una solución de seguridad de extremo a extremo protegerá todos los dispositivos y sistemas de su empresa, desde el servidor hasta el punto de acceso Wi-Fi. Las soluciones de seguridad de extremo a extremo suelen incluir un firewall, una herramienta de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS), una solución de gestión de acceso (NAC) y una solución de cifrado de datos.
5. Realice copias de seguridad de los datos
Aunque hacer copias de seguridad de los datos no impide que los delincuentes los roben, le permitirá recuperar rápidamente los datos si se produce un ataque. Asegúrese de que todos los datos importantes de su empresa estén respaldados y almacenados en un lugar seguro. Las copias de seguridad de datos deben realizarse regularmente y almacenarse en un servidor externo o en la nube.
>
3 formas de mantener tu sistema local seguro
3 formas de mantener tu sistema local seguro